jueves, 31 de marzo de 2011

No doping - no drama


The contribution “It´s not the winning but the taking part that counts” talks about ethics in sports in general. This discourse will follow this line dealing with a concrete issue of this topic: Doping!
The international Anti-Doping agency (WADA) defines Doping as the presence of prohibited substances in athletes samples, the use or possession of prohibited substances and the administering of prohibited substances to athletes. So why is doping prohibited? According to the international volleyball-federation , doping is considered to cause danger to the health of athletes. It is also prohibited, because it undermines the pursuit of human and sporting excellence and to protect “clean” athletes from other athletes taking advantage through doubtful or even harmful substances. These motives seem reasonable, but at the same time ridiculous, as already the Greek and Roman used substances like mushrooms to improve their sporting performance [1]. In the last decades the way to dope became more and more high chemical technology. That´s why Yi Jiandong from Beijing University, think the competition is transferred from the sports sector to the laboratories [2]. But may be doping is not that bad. Modern societies use every kind of scientific progress to improve their (economic) performance – so why not also in sports? There are differences in the way to access doping substances, because of economic or social differences, but these exist also in the “economic world” [2]. To allow drugs or other body modification, would immediately give an advantage to athletes (or their sponsors) with more money to spend on it [3]. This is not the case. Instead, the efforts of detecting drugs are high, but this also implies that the amount of false positive is high, too. According to the BBC Ethics guide, “testing is made more difficult because some drugs are broken down quickly inside the body. The only way to detect the drug is to look for the chemicals it is broken down into. But the athlete can protest that these secondary chemicals may be the products of another bodily process. It is sometimes hard to prove one way or another.” This will maintain the question, if it is ethical allowable/convenient, if a athlete is tested positive on drugs? Some opinions say, that “If drugs (or any currently-illegal tactics) were allowed, as long as everyone had equal access to them the sport would still be fair” [3]. If some athletes decide not to use legal drugs – reasons do not matter – it would be their own fault, to have a disadvantage. Yi Jiandong sees this kind of statement as a defense of doping and thinks, that people with this opinion do not have a ethical understanding of sports and condemn pure morality [2]. Each one has to decide if he confirms or denies Yi Jiandongs statement and state his or her own opinion [2].


Further Information:
http://fulltext.ausport.gov.au/fulltext/1999/nsw/p141-147.pdf
http://www.olympic.org/Documents/Fight_against_doping/World_Anti_Doping_Agency/2009_World_Anti_Doping_Code-EN.pdf
http://www.asociaciondedeportistas.org/wp-content/uploads/2011/01/WADA_AG_ENG_2010_FINAL.pdf

Biblography:
[1] http://www.teachpe.com/drugs/drugs.php
[2] http://www.wada-ama.org/rtecontent/document/The_Ethics_and_Moral_Strategy_Dr_Yi_Jian_Dong.pdf
[3] http://www.bbc.co.uk/ethics/sport/

Who is responsible for the health of our children?

France: a vegan couple fed their daughter only mother’s milk and consequently she died at 11-months due to vitamin deficiency. They are now charged with "neglect or food deprivation followed by death" and could face up to 30 years in prison if convicted.

China: four-year boy weighs 62kg, he presently outweighs his mother and is around 5 times heavier than the average child his age.

Indonesia: two-year old boy smokes 15 cigarettes a day (now down from 40), after father gave him his first cigarette at 16 months of age.


Millions of young adults suffer from devastating effects of diabetes, heart disease, stroke, obesity and serious self-esteem issues. These conditions are the result of the eating and lifestyle habits established when they were kids. So, who's responsible? Many are so angry that they decide to press class action lawsuits against the ones that got them into this mess - the parents.

What is generally agreed upon is that children should not suffer due to their parents’ personal lifestyle choices and they must be held accountable. So, what does the law say? A Canadian child protection site emphasizes: children must “receive adequate care”, “not be neglected”, parents must “meet basic needs”, “provide reasonable supervision”, “not allow others to mistreat, abuse or neglect your child”. How does one decide what all that means? Clearly, neglect means different things to a Filipino family and a French one!

Responsibility and accountability are terms often used it relation to morality, ethics and law. But where does it fit in relation to health? Who is responsible for our health? Personally, I believe that just as a criminal steals, deals drugs or commits more serious crimes the pivotal question is the age of the assailant.

As I ponder this question it seems unethical to say that parents are responsible for the obesity of a 4 year-old child but are no longer accountable once that child turns 18 and proceeds to suffer numerous conditions due to the habits his parents instilled upon him as a child. But, how can we regulate this behavior and how can we control children’s upbringing while still respecting parents’ personal choices on how to raise their children?

martes, 22 de marzo de 2011

Incorporación y Financiamiento de tecnología


A propósito de varios post, en este mismo blog y en otros, me surgen algunas interrogantes acerca de cómo se deberían tomar las decisiones de alocación de recursos a nivel de la política sanitaria, tema que claramente se relaciona con la ética en la gestión del sistema.


Parece claro que toda tecnología que no demuestre sustancial beneficio—en otras palabras, mayor efectividad—que la dominante en ese momento, no debería ser incluida en los catálogos de prestaciones obligatorias de los sistemas de salud. Sin embargo, algunas dudas surgen al respecto, y las mismas tienen que ver con la concepción político filosófica en la que el sistema de salud de que se trate, se erija. In Addendum, el tema no se puede descontextualizar de la palabra de moda en todo análisis económico acerca del gasto y financiamiento de un sistema sanitarios: la sostenibilidad, tanto económica como fiscal. Veamos el siguiente diálogo (ficticio) entre Inodoro Pereyra y su perro, Mendieta, célebres personajes de la fábula argentina del Negro Fontanarrosa. Vaya un homenaje hacia él.


INODORO—"Mendieta, tengo un problema y necesito la respuesta. Cada día que pasa aparece una nueva solicitud de financiamiento de una tecnología para ser incorporada a nuestro maravilloso sistema sanitario universal. Pero ni la cosa ni el bolsillo de Don Estado dan ya para más. ¿Qué hago? No quiero ser INJUSTO."


MENDIETA—"Mire Inodoro, es un poco socrático, pero pa' poder resolver esta encrucijada tendrá que reponderme tres preguntas."


INODORO—"Venga ya, que a pesar de gaucho de Pampa, soy muy estudioso de los sistemas de salud, de la economía y hasta de los vericuetos de la gestión pública. Dele nomá."


MENDIETA—"¿Debe permitirse que un sistema sa

nitario adopte medidas a fin de que no se incorporen tecnologías sanitarias que no demuestren superioridad frente a las actuales en términos de efectividad?"


INODORO—"Mire, lo que me pregunta es muy sencillo.

La respuesta en un rotundo y contundente "NO". ¡Faltaba más!, tirar la plata."


MENDIETA—"Achique y no sea soberbio que apenas una de cada 5 decisiones tienen probada efetividá. Del resto de lo que se hace, ni idea. Pero bue'. Ta' bien. Va la segunda:

¿Tendría Don Estado que pagar por las tecnologías nuevas que aunque sean un poquito mejor cuestan mucho más? ¿Hasta cuánto de más caras se podría pagar?"


INODORO—"La respuesta, mi buen amigo, parece ser no también. Ningún sistema puede permitirse despilfarrar recursos en tecnologías menos costo-efectivas relegando otras con más valor por guita invertida. Se trata de maximizar el retorno de la inversión en términos de salud."


MENDIETA—"Já, y cómo lo va a medir a ese tal retorno."


INODORO—"Mire, ya lo estamos haciendo. Usamos los QALYs. Incluso medimos el valor que el retorno tiene para la gente."


MENDIETA—"Mire Inodoro, Ud. se cree que lo hace. Ya le respondo prontito en un próximo post."

Se va la tercera. ¿Debe un sistema sanitario siquiera permitir la incorporación de dicha tecnología cuando no pueda pagarla? ¿Debe la Autoridá dejar meter nuevas tecnologías aunque no las pague ella, por no ser lo suficientemente costo efectivas?"


INODORO—"No lo sé. Por un lado, no sería justo que unos accedieran a un medicamento nuevo porque pueden pagarlo de su bolsillo y otros no. Pero por otro, quién puede decidir sobre darle la posibilidad a quien dispone de su dinero en gastarlo en lo que entiende lo mejor, aún si es apenas un mes o dos más de vida. Puede Don Estado prohibir la habilitación de ese medicamento sacándole el derecho a los segundos?


¡Pucha, que pensé que esto sería más fácil!"



Los anteriores son tres grados de control sobre la adopción de nueva tecnología en salud, cada vez mayor y principal factor en el aumento del gasto sanitario y la amenza a la sostenibilidad de todo tipo. Tienen como trasfondo los conceptos de habilitación (o registro) de una nueva tecnología y de financiación de la misma, instancias bien diferentes que deben tenerse claras a la hora del análisis. Todos buscamos lo correcto—la justicia. En estos momentos todos tenemos algo de Inodoro Pereyra.


Dr. Stephen


ÉTICA Y SALUD MENTAL (II)

"No es signo de salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma."
F. KRISHNAMURTI

En nuestra última entrada hablamos sucintamente de cómo se ha enlazado a través del tiempo la ética con la psiquiatría, y terminamos preguntándonos cuán éticamente tratábamos hoy día a aquellos que han sido diagnosticados con alguna enfermedad mental.

Lejos han quedado las supersticiones de la oscura Edad Media; mas aún, no hemos podido alejarnos del estigma social que involucra un diagnóstico psiquiátrico. Es interesante y por demás alarmante la lista de distinciones que se han utilizado para nombrar a aquellos que no han podido ser encasillados dentro de la normalidad de una sociedad. Se les llama locos, perturbados, trastornados, psicópatas, pervertidos, entre otros. Se les ha querido tildar de agresivos, pero estudios revelan que no más del 10% de pacientes con un diagnóstico psiquiátrico son agresivos.

No hace mucho he sabido de un manual intitulado Salud Mental y Medios de Comunicación, guía de estilo avalado por el Ministerio de Sanidad español como iniciativa para tratar de corregir el mal uso de ciertas etiquetas en los medios.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 25% de la población sufre de algún trastornos mental durante su vida. Y además se atreve a afirmar que este número podría ser mayor en los próximos años.

Entonces, a luz de estos datos reveladores, cabe preguntarse ¿vale la pena el uso de tanta descalificación para lo que es distinto o simplemente no entendemos?

La película del checo Milos Forman, “Alguien voló sobre el nido del cuco”( 1975) , intenta retratar el destino de aquellos que se han salido de los estereotipos.

Bien es cierto que han pasado algunas décadas desde su estreno, más sin embargo, ¿cuán perceptible ha sido el cambio?

Quisiera terminar con un diálogo de la película, entre un psiquiatra y Mc Murphy (Jack Nicholson)

«Dr. Spivey: Well, the real reason that you've been sent over here is because they wanted you to be evaluated... to determine whether or not you are mentally ill. This is the real reason. Why do you think they might think that?
McMurphy: Well, as near as I can figure out, it's 'cause I, uh, fight and fuck too much»

La película es imprescindible , además de por su denso contenido, también por la exquisitez de las ocurrencias y el estilo particular de los filmes que llevan el sello Forman.

martes, 15 de marzo de 2011

Darwin's perfect finch

Natural selection chooses the best genes so that species are more suited to their environment. But, what happens when a society becomes centered on appearance and youth? We definitely can’t (won’t) wait for evolution to take its course when we have the necessary tools to choose how we look and consequently how we feel about each other and ourselves.

What would happen if one of Darwin’s finches had plastic surgery, making itself more appealing to the opposite sex, a more colorful plumage perhaps? or maybe wider wings for flying? Then maybe this finch who potentially would not have been naturally selected to pass on its “unappealing” genes to the subsequent generations would find a mate and breed lots of “unnaturally” selected baby finches with dull feathers and scrawny wings.

The American Board of Cosmetic Surgery, defines cosmetic surgery as:
“…the enhancement of appearance through surgical and medical techniques …

concerned with maintaining normal appearance, restoring it, or enhancing it beyond the average level toward some aesthetic ideal”.

Even the definition of cosmetic plastic surgery is vague and morally questionable. Firstly, words such as “normal” and “average” are subjective and there is no mention of biological or physical need in relation to quality of life. Secondly, “some aesthetic ideal” refers to a mysterious model of perfection according to no one in particular. So, whose aesthetic ideal is correct and to what extent should we enhance physical appearance even if it may improve a person’s life on a physical, social and/or psychological level?

TV shows such as Dr. 90210 and Extreme Makeover reveal that with the right amount of time and money anyone can overcome almost any physical flaw or imperfection. We are told that all patients undergo psychological evaluation in order to establish that the reasons and expectations for the surgery are realistic and sound. Personally, I believe that a society that supports non-corrective plastic surgery promotes further psychological problems and unrealistic physical standards for its entire population. Even though a woman who receives a breast augmentation may have a personal gain, in consequence a false ideology is created for an entire society who may not have access and more importantly the need for such a procedure.



Cheating Darwin: The Genetic and Ethical Implications of Vanity and Cosmetic Plastic Surgery by Kristi Scott

lunes, 14 de marzo de 2011

Compartir riesgos?

Desde hace unos años se habla de la "sostenibilidad del sistema sanitario" y de miles de formulas para sacarlo de la crisis económica y que deje de ser una fuga financiera de los estados; entonces se pudo de moda hablar de la distribución de riesgos a todos los niveles incluidos los profesionales clínicos, refiriéndose  al empoderamiento de estos en los campos financiero/administrativos de las entidades. Esto ha generado una gran resistencia por parte de este sector; los clínicos estamos acostumbrados a ser "pura ciencia" y a no preocuparnos por el dinero y esas cosas "superfluas" comparadas con la vida de un paciente.... el dilema es que, así no nos guste , esas "nimiedades" económicas son en extremo importantes para nuestra practica y el bienestar de nuestros pacientes.

 Viéndolo así algunos de nosotros creo que lo hemos entendido, aceptado y aplicado, aun así, muchos seguimos pensando que esta política de "riesgos compartidos" es un tanto injusta. Si lo vemos desde el punto de vista de la gestión seria maravilloso que los clínicos se hicieran responsables, financieramente hablando, de las conductas que toma...pero desde el punto de vista del clínico, que tanto se comparten riesgos? es imposible pedirle a un administrador/gestor que comparta los riesgos (altísimos por demás) que comparte el clínico con cada conducta que realiza por su oficio, puesto que no tienen la preparación para hacerlo....entonces ¿por que los clínicos debemos compartir los riesgos administrativos con ellos?¿ no es ya una gran responsabilidad tener el bienestar de un paciente (incluyendo a su familia) en nuestras manos, como para también encargarnos de labores que le corresponden a la administración?entonces ahora no solamente nos encargamos del paciente y todo lo que de esto deriva, sino ademas de como vamos a medir nuestro gasto en relación con la atención para "colaborar" con el sistema.
En países como Colombia en muchas entidades sanitarias (léase hospital, clínica, consulta) se contratan médicos generales a los que se les exige, para el ingreso, tener una póliza de responsabilidad civil, la que obviamente es pagada por el trabajador en un 100%, y yo me pregunto ¿eso es compartir riesgos? este podría ser un punto importante por el que los clínicos seguimos haciendo resistencia ante dichas políticas; tal vez como gestores deberíamos pensar una mejor estrategia (si es que existe) para lograr REALMENTE compartir riesgos, así podríamos acabar la eterna lucha administración/clínica , debemos ser aliados y trabajar conjuntamente , pues es la única manera de lograr eficiencia y calidad en el sistema sanitario...la pregunta es ¿podremos? o seguiremos viéndonos así:

It's not the winning but the taking part that counts

It's not the winning but the taking part that counts [1]. The reality in competition sports is different. Competition and greed dominate the everyday life of many athletes - to win is their profession. Does the fact, that there is money involved in sports, make athletes strive for performance at any cost?
According to Bernhard Gert in public systems, such as sports, the rules “for acceptable or unacceptable behavior are known to everyone involved, and it is not irrational for a participant to be guided and judged according to these rules“ [1]. But sportsmen and -women are idols and society also wants them to be rolemodels, transmitting moral principals [2]. So, are the requirements of the sporting world and society contradictory?
Society expects from athletes that they behave “acceptably” and win competitions at the same time, bringing popularity and prestige to their city, state or country. These expectations may pressure athletes, as “in most sports the principal object is winning” [Best, 1978, Philosophy and Human Movement]. The BBC ethics guide states that simple competition is: ethical and “reasonable that winners [are] rewarded”. Also, the celebration of achievements “is not in itself unethical - but it can drive some competitors to unethical behavior” [1]. So what is unethical behavior? Doping? Lying about athletes ages? Distracting opponents? The definition doesn´t matter to Gert whoclaims that cheating is something impossible to do unintentionally. So every athlete who is cheating, in any manner, is aware of it or even doing it deliberately. Ideals of “sportsmanship” are known by every athlete all over the world, including the idea of “fair play”, which “certainly […] means playing by the rules of the game” [1 – Sidoti]. Ethical behavior , like fair play, means to “show respect for the other persons who are also participating in these activities” [1 – Gert]. In this context, cheating is expecting others to follow the rules, excluding the cheater.
One of the main reasons why athletes cheat is financial, so maybe we should consider Dieter Knoell´s term of “Profisports” (German for 'professional sports') which confirms sports as profit orientated. So are athletes without financial ambitions, who just combine good behavior with natural talent, winners [1]?

More information:
http://www.biomedcentral.com/1472-6939/8/2
http://www.guardian.co.uk/sport/2006/aug/02/sport.gdnsport3

Reproducción humana, decisión social o individual

Continuando con el debate sobre la sostenibilidad del estado del bienestar la comunidad de Madrid se está planteanado una serie de medidas de recorte del gasto sanitario, en un informe de la dirección general de atención primaria.
Entre ellas está la retirada de la financiación pública de las técnicas de reproducción asistida, lo que nos abre varios debates, que quizás deberían haberse producido antes de esta carrera de nuestros servicios sanitarios por ser pioneros o "no quedarse atrás".
  • En primer lugar nos hace pensar en las desigualdades de nuestros sistemas sanitarios, y en la dificultad de acceso que tendrán aquellas poblaciones economicamente más débiles, en las que por cierto hoy en dia está una parte importante de la clásica clase media. Y además, me planteo hasta que punto es ético retirar un servicio sanitario que ya se le proporcionaba a la población y que el imaginario colectivo ha asumido como propio y necesario.
  • En segundo lugar, deberíamos detenernos un momento en apreciar de qué manera hemos medicalizado, mejor dicho, hemos tecnificado, todo lo referente a la reproducción humana, desde la planificación familiar hasta el nacimiento, pasando por la concepción y el embarazo. Y en este punto recomiendo revisitar el clásico de Aldous Huxley "Un mundo Feliz".
  • Por último me pregunto si la necesidad del reproducción del ser humano la podremos enmarcar en lo biológico puramente dicho o en lo social. ( "Yerma" de F.Garcia Lorca tiene muchas cosas tristemente actuales) ¿Debemos circunscribir la salud reproductiva al ámbito privado, religioso o moral, o bien considerarla como parte de la Salud, de lo sanitario? ¿es realmente una prestación sanitaria? Para mi no hay duda, y sino, ¿qué hacemos con el sufrimiento de no engendrar? ¿dónde queda nuestra libertad de elección?
Dejamos para otro momento la pregunta de cuán lejos podemos llegar decidiendo el destino de otros, en este caso de nuestros hijos.
nac

jueves, 10 de marzo de 2011

Ética y Salud Mental (I)




“Saber lo que nos conviene, es decir: distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir -todos sin excepción- por la cuenta que nos trae”.
Fernando Savater
Sin ánimos de ser exhaustivo, hoy me gustaría hablarles de un tema que me apasiona: la ética y la psiquiatría. En esta primera entrega daré unas pinceladas a la historia de ambas cuestiones.
Como es bien sabido, la ética nace en la Antigua Grecia, y se encuentra rubricada por nombres tan famosos como el de Platón, quién sostiene que quien ve el bien no puede no apetecerlo, y que por tanto el mal se debe siempre a un error intelectual, a que la mente yerra su objetivo, tomando por bueno lo que no lo es y dice "hay que admitir que la enfermedad propia del alma es la demencia. Pero hay dos especies de demencia: una es la locura; la otra, la ignorancia." Lo sigue un nombre no menos importante, Aristóteles para quién toda actividad humana tiende hacia algún bien, suponiendo así que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un determinado bien. El bien supremo es la felicidad, y la felicidad es la sabiduría (el desarrollo de las virtudes, en particular la razón).
Más tarde durante la Edad Media la concepción de lo ético se ve bajo la sombra de lo religioso, y todo aquello que se desvíe del buen camino (según el concepto cristiano) no es más que la obra del mal ( eg. recuérdese la Inquisición). Muchos nombres podría seguir agregando a la lista (Séneca, Hipócrates, Spinoza, Kant, Kierkegaard, Schopenhauer, Hegel, Sartre, entre otros) pero me permito terminar aquí con Fernando Savater, que en su Ética para Amador nos dice: “Saber lo que nos conviene, es decir: distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir -todos sin excepción- por la cuenta que nos trae”.
Como hemos visto, el objeto de estudio de estudio de la Ética ha sido siempre la distinción entre lo bueno y lo malo; pero ¿cómo se circunscribe la psiquiatría en todo esto? De las palabras de Platón y Aristóteles pudiéramos intuir la presencia de enfermedades que nos alejan de la consecución de lo bueno ( felicidad) como nuestro fin último; de las teologías medievales la presencia de demonios que alteran nuestras facultades de hacer el Bien.
En fin, ética y psiquiatría (me permito acuñar aquí este término que no se comenzó a utilizar sino hasta el siglo XIX) han sido engarzadas como si una dependiera de la otra. En la actualidad ambas han tomado caminos paralelos, pero la pregunta ya no es solo si las enfermedades del cuerpo nos limitan en nuestra capacidad de actuar de forma ética, sino otra de mayor calibre ¿actuamos de forma ética también con aquellos que sufren de alguna enfermedad, llámese en nuestro caso mental?


Libros que me han prestado sus servicios:
Aristóteles. Ética a Nicómano
Platón. El Timeo
Savater Fernando. Ética para Amador

martes, 8 de marzo de 2011

Ética y Moral II: ¿Ética Universal o múltiples éticas?

En el post anterior dejamos en claro la diferencia entre moral y ética. ¿Por qué cobra tanta importancia entender la sutil diferencia entre ambos conceptos? La teoría de la sociedad posmoderna nos plantea que la sociedad actual ha evolucionado de colectivos con una racionalidad única, con diferentes aproximaciones de la realidad centrada en las apreciaciones en forma de opinión, a colectivos de racionalidades múltiples—cuyo extremo de exageración es a razón de una por individuo—, y con la complejidad agregada de la múltiple diversidad de esas racionalidades.


Es de esperar que cada racionalidad contenga un sistema de valores propio, haciendo la moral cada vez más dependiente de la persona y del grupo social cercano y menos compartida por el colectivo mayor. Resulta imperativo entonces tratar de encontrar aquellos “lugares comunes” en los cuales, funcionalmente al grupo del que se esté hablando, se esté de acuerdo acerca de la bondad o maldad de los valores que guiarán la conducta. En otras palabras, tratar de encontrar el “lugar” común a todas las moralidades de los integrantes de un grupo y consolidarlo en una ética a la cual todos suscriban con sus comportamientos.


La ética puede resultar ser un muy potente nexo para regular el comportamiento de los colectivos entre la múltiple y efímera—rápidamente cambiante—moral actual y la rígida y no satisfactoria legalidad, regulación la primera centrada en el individuo desde el individuo, libre, y la segunda desde la sociedad hacia el individuo, de carácter preceptivo. El paso intermedio, la ética, sería una regulación del individuo por su ser colectivo, de adscripción voluntaria, pero de cumplimiento obligatorio en tanto pertenenciente al grupo.


Ahora bien, desde este enfoque nos surge una segunda pregunta: ¿sería posible una ética universal o apenas podríamos consensuar distintas éticas para grupos distintos?


“Ethics: the body of moral principles or values governing or distinctive of a particular culture or group”

Reference.com


Durante mucho tiempo la humanidad ha perseguido la idea de la ética universal. Desde Aristóteles (Nicomachean Ethics, 384 aC – 322 aC) a la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), pasando por Kant (Critique of Practical Reason, 1788), se ha intentado proponer la fórmula para el comportamiento común de los seres humanos. ¿Qué lleva a tal aventura, a pesar de lo cambiante de las culturas? La respuesta radica justamente en la diferencia que planteamos entre moral y ética. Hay sin embargo algunos estándares éticos que parecen aplicarse transversalmente a las culturas y a lo largo del tiempo, con mayor o menor estabilidad. La idea de la prohibición de matar a miembros de la sociedad, el incesto, etc., pueden ser ejemplos de esa moralidad compartida, candidata a ética universal.


Pero en un plano más práctico, ¿hasta dónde llegar en el intento de homogeneizar esa reglas de conducta? ¿Dónde fijar el “zoom” para consensuar un lugar común a nuestras concepciones de lo correcto e incorrecto? ¿Dónde estaría el foco del consenso tal que permitiese compartir los suficiente como para funcionar cohesionadamente como colectivo, pero que no determinase la colisión con los preceptos individuales?


La humanidad se ha reservado ciertos aspectos de la vida social en tanto sociedad de dominio universal. Los mismos se recogen en la Declaración de los DDHH. Mientras tanto, en aspectos más particulares cada colectivo funciona bajo sus éticas colectivas en forma de códigos de ética explícitos—Código de ética de la WMA, Códigos de ética de los colegios de abogados, etc.— o implícitos—”códigos” de los periodistas, de los jugadores de fútbol, de la Mafia, etc.


¿Qué hay de la ética en el Management? En el siguiente corto Pablo Camacho nos presenta de forma muy sencilla su visión acerca del tema.



En siguientes post iremos abordando el tema en los diferentes aspectos de la gestión. Más precisamente la gestión sanitaria.


Dr. Stephen

viernes, 4 de marzo de 2011

Are we encroaching into gods activities?

In 1869, Friedrich Miescher, a German scientist, discovered Deoxyribonucleic Acid (DNA) and in doing so revolutionized people’s understanding of human genetics. But the world had to wait until 1953 to get more information about DNA, which was when James Watson and Francise Crick decoded it into base pairs. DNA is made of four essential proteins: adenine, thymine, guanine and cytosine whose initials gave the name to a famous American science fiction movie of 1997: GATTACA.

In this movie the protagonist, Vincent, is one of the last "natural" born humans in a new world, where life is determined by genetic engineering rather than education or experience. Expected to die in his 30’s as a result of his genetic deficiencies, he has no chance to compete in a society that discriminates against natural born genes. Vincent dreams to travel to the stars so he assumes the identity of Jerome Morrow, a genetically engineered superior human, who had become a paraplegic after suffering a car accident. Vincent learns to cheat the constant gene tests by using Jerome's DNA samples, while taking his place in the company Gattaca. After getting selected for a manned space-mission to Titan and the murder of the director of the company, Vincent struggles to keep his secret as the police start to investigate him.
In this film, individuals face discrimination because of genetic inferiority, like that towards gender, race and religion which remains a problem today. This society separates “valid” individuals from “invalid”, similar to Hitler’s idea to develop a “pure” Aryan race, without genetic “disadvantages”. The program was called LEBENSBORN and had strict criteria for reproduction to generate pure descendants just like in the movie Gattaca.
Is the reality in Gattaca our current reality? Yes it is! It is already possible to get DNA analysis to learn genetic determinants such as predisposition to certain cancers and potential fertility. Doubts about the ethical implications and future potential still prevent a substantial market. In upcoming years the price of gene analysis will continue to fall, creating new business opportunities.
But how far can we go? Do we really want to consider handling physical disadvantages with optimized DNA? According to Edward R. Rosick some people say:
It would be fine to use genetic engineering to make a child more intelligent or more attractive than they otherwise would have been”
or
The ability to manipulate, or engineer, genes is arguably the greatest revolution that will take place in human history, changing the very nature of what it means to be human”
But does this really guarantee an easier life? “Genetic engineering is a tool that has the capacity to change the very nature of what it means to be human, and perhaps, what is acceptable”. So it depends on us, what genetic engineering is doing to society or if we should ask ourselves, if we are encroaching into gods activities? And if so, is it ethical to do so?



Bibliography:
Ralf Dahm - Die Entdeckung der DNA
Edward R. Rosick, D.O., M.P.H. - Genetic engeneering – what´s in it for me and you?

jueves, 3 de marzo de 2011

"Los fármacos genéricos nos pueden sacar de la crisis, pero el gobierno no nos lo quiere permitir"


En Diciembre 2010, el gobierno de Galicia aprobó un nueva ley que limita a los médicos la cantidad de fármacos prescritos de marca, y como resultado incrementa la venta de medicamentos genéricos. El nuevo catálogo priorizado permite ofrecer entre 40.000 y 43.000 medicamento diarios genéricos resultando en un considerable ahorro para los usuarios. En tan solo el primer mes de funcionamiento de la ley (Enero 2011), Galicia logró reducir el gasto farmacéutico en 9,2 millones de euros (una reducción de 11,4% en comparación al mismo mes del año pasado). Se estima que, quitando las potenciales ganancias para las compañías farmacéuticas, los Gallegos podrían ahorrar hasta 100 millones de euros al año.

En España, la venta de genéricos es de 26% en comparación a Suecia, Finlandia, Holanda o el Reino Unido que tienen ventas que oscilan entre el 44 y el 60 %. ¿Pero, por que el gasto en farmacéuticos en España es de los 3 más altos en Europa?



Lo que sucede es que las restricciones a la cantidad de genéricos prescritos en las consultas médicas vienen desde arriba. El ejecutivo central tiene recurso contra la ley Gallega para limitar una vez más la prescripción de medicamentos genéricos. El partido, actualmente al poder, junto con los consejeros de colegios farmacéuticos están contestando la nueva ley a la corte constitucional con el argumento de que discrimina a los ciudadanos y causa inequidad al acceso de servicios farmacéuticos. Además solicitan restricciones nuevas para que las farmacias no puedan cambiar medicamentos prescritos a su equivalente genérico por que causa confusión al usuario.

No sorprendentemente, son las compañías farmacéuticas y no los ciudadanos que lo reclaman ya que reciben el mismo tratamiento pero más barato. Aparentemente, las ganancias de las multinacionales farmacéuticas tienen precedencia sobre cuidar el dinero público y la garantía de prestaciones sanitarias de calidad. ¿Cómo salir de la crisis? Es lo que más se discute estos días, sin embargo, el gobierno no quiere permitir el funcionamiento de esta ley que fácilmente ahorraría a la ciudadanía millones de Euros. Esperemos que toda España toma la iniciativa de Galicia y facilite al usuario el acceso a medicamentos más económicos.

Lee esta noticia en:
Spanish government appeals against new law on generics in Galicia that is set to save €93m a year por: Aser García

martes, 1 de marzo de 2011

...Derecho a "vivir"?: una reflexion

Eutanasia : de las palabras griegas eu: buenamente/bien y tanatos: muerte, lo que significa desde el siglo XVIII: buena muerte, una manera de partir calmada y buenamente de la vida.
Según la declaración universal de los derechos humanos (DUDH), tenemos derecho a la vida y a que esta sea digna; por otra parte la obligación del estado es velar por el bienestar de los ciudadanos, proporcionando asistencia sanitaria (y otos servicios) que garanticen el derecho a la salud y a la libertad (también contemplados en la DUDH); siguiendo esta lógica, el estado (...la ley, los profesionales de la salud, etc.) están en la obligación de procurar “lo mejor” para los individuos y de respetar sus decisiones individuales, siempre y cuando no violen otros derechos... hasta aquí todos de acuerdo; no hay debates....entonces por que los estados y la sociedad (con pocas excepciones como Holanda, Bélgica y Suiza) condenan gravemente y criminalizan la eutanasia? Entendiendo, claro, que esta se refiere a la solicitud expresa, por parte de un enfermo terminal en uso de sus facultades mentales, en gran e intratable sufrimiento, de terminar plácidamente su sufrimiento/vida.
No debemos respetar la decisión (tomada a partir de creencias o cualquier otro motivo) de un paciente a NO recibir una transfusión , cirugía o intervención, aunque con esta atente contra su propia vida/salud? Por que, si el caso es el de un paciente sin esperanzas, agonizando, para quien la vida es una tortura, donde ni los fármacos pueden aliviar dicho sufrimiento, no se respeta su deseo de morir? y si fuera un neonato con una enfermedad congénita incurable condenado a una vida de sufrimiento (sin contar el de sus familiares)? Donde termina el crimen y empieza la piedad?.
 
Deben: el agónico, sus dolientes, sus médicos, su país etc., ser los mártires de una sociedad y un estado que no están preparados para entender que la muerte es también parte de la vida?. Cuando era estudiante de medicina veía en los hospitales pacientes, sin ningún pronostico clínico, que solicitaban reiteradamente morir (cuando estaban medianamente alerta), pedían a gritos ser despojados de los mecanismos que los mantenían con “vida” indefinidamente. Posteriormente en mi vida como medico general trabaje en múltiples servicios de urgencias donde veía toda clase de patologías, que sometían los cuerpos de mis pacientes a indescriptibles sufrimientos y deformidades, y mi trabajo era (decían mis superiores) mantenerlos con vida; y a pesar de ello en ocasiones cuando la decisión dependía de nosotros (pacientes y médicos), y por pura piedad hacia los pacientes (a quienes nos debemos) aliviábamos su sufrimiento definitivamente corriendo grandes riesgos.
En el debate se dice “no somos nadie para quitarle la vida a otro ser”,y yo como medico me pregunto ESO ES VIDA??; Otros dicen que la depresión hace a los pacientes solicitar la eutanasia, y yo me pregunto: no sera la negativa de aliviar su dolor lo que los lleva a la depresión?estudios aseguran que no hay relación entre el diagnostico clínico de depresión y dicha solicitud. Y si quisiéramos separarnos de la moral; desde el punto de vista económico: que es menos costoso social y economicamente? mantener pacientes “vivos” (respirando, comiendo, orinando por tubos), en contra de su voluntad con aparatosos mecanismos, viendo dolientes consumir sus vidas con la impotencia de no poder aliviar el sufrimiento de su ser querido, y tener médicos y enfermeras frustrados, pues en sus manos estaba la solución y no pueden tomarla?o en cambio respetar el derecho de un ser a decidir sobre su propia vida? Tomen su posicion.
Tuve un profesor que un día dijo en clase “Doctores: Nuestro enemigo no es la muerte, es la mala calidad de vida”, lo cual ha regido mi practica clínica, y espero lo siga haciendo.
A la memoria de Luis Eduardo Peña R. QEPD
Por NOIRMD
Mas sobre el tema: